martes, 4 de marzo de 2014

¿Tiene el espectro de emisión de un colorante depende de la frecuencia de la luz usada para excitar el tinte?

Echa un vistazo a todo el espectro de emisión de un colorante fluorescente arbitraria: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Fluorescein_spectra.jpgDoes el espectro de emisión depende de la excitación del tinte en su longitud de onda máxima de absorbancia $ \ lambda_ {max} $ ? Considere que no va a ser una extensión de los estados propios en torno a un estado excitado en particular (http://www.olympusmicro.com/primer/java/jablonski/jabintro/jablonskijavafigure1.jpg), para ajustarlas a las vibraciones moleculares o modos rotacionales. La idea es que, si nos excitamos un tinte en una longitud de onda ligeramente desplazada hacia el rojo con respecto a $ \ lambda_ {max} $, o ligeramente desplazada al azul con respecto a $ \ lambda_ {max} $, que podríamos empezar a cabo en un estado propio diferente agrupados en torno a un mismo estado excitado (digamos $ S_1 $). Me imagino que hay una probabilidad de descomposición de cada uno de estos estados propios en $ S_1 $, lo que nos da la propagación del espectro de emisión, por lo que si el sesgo eigenstate inicial, nos gustaría conseguir un espectro de emisión diferentes (presumiblemente "estadísticamente" rojo- cambiado con respecto a la frecuencia de excitación). ¿O es el fluoróforo tomar un rápido paseo aleatorio a través de todos los estados propios accesibles que pertenecen a un estado excitado particular? Supongo que también podríamos hacer una pregunta similar con respecto al efecto fotoeléctrico en términos de la energía proporcionada al electrón excitado (condicionado a tener un frecuencia umbral para abarcar un espacio de banda).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario